En el año 2016, de enero a la fecha, el Centro de Emergencia Mujer de la Provincia de Puno, ha recibido 481 denuncias de violencia, de los cuales el 91% de casos las víctimas son mujeres y el otro 9% de maltrato familiar, es hacia los varones.
El coordinador del Centro de Emergencia Mujer Puno, Jorge Meneses Aguilar, informó que para atender oportunamente las denuncias de violencia de género, a nivel nacional se ha dispuesto que las oficinas descentralizadas amplíen la atención a 24 horas durante los siete días de la semana.
Refirió que la medida antes mencionada, ya está siendo implementada en las regiones de Arequipa, Lima y el Callao. En el caso del Centro de Emergencia Mujer Puno, aún estamos a la espera de una directiva, para empezar con la ampliación del horario de atención, declaró.
Cabe precisar que mensualmente los Centros de Emergencia Mujer que existen en la región de Puno, reciben alrededor de 2 mil 500 denuncias, por violencia de género.
El coordinador del Centro de Emergencia Mujer Puno, Jorge Meneses Aguilar, informó que para atender oportunamente las denuncias de violencia de género, a nivel nacional se ha dispuesto que las oficinas descentralizadas amplíen la atención a 24 horas durante los siete días de la semana.
Refirió que la medida antes mencionada, ya está siendo implementada en las regiones de Arequipa, Lima y el Callao. En el caso del Centro de Emergencia Mujer Puno, aún estamos a la espera de una directiva, para empezar con la ampliación del horario de atención, declaró.
Cabe precisar que mensualmente los Centros de Emergencia Mujer que existen en la región de Puno, reciben alrededor de 2 mil 500 denuncias, por violencia de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario