
Con la finalidad de revalorar las costumbres, tradiciones y el folklore de la provincia fronteriza de Yunguyo conocida como la capital aymara del mundo andino, autoridades y representantes en conferencia de prensa disertaron sobre las danzas típicas, entre ellas: las zampoñadas y los luriwayos.
Lucio Marcial Quispe García, gerente de servicios públicos y seguridad de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, lamentó que el presidente de la federación regional de folklore y cultura de Puno, diera conocer que la danza luriwayos no participaría del concurso de danzas autóctonas a pesar de haber clasificado previo un concurso en la ciudad de Puno, tampoco fue considerado en calidad de exhibición, lo que genero disconformidad en la población yunguyeña.
Aseguró que ahora no contentos con ello, reivindicaron la participación de esta danza, sin embargo para la participación de la zampoñada en el concurso de trajes mestizos los estarían condicionando para que los danzarines participen con chalecos, distorcionando el traje original de la danza, lo que consideran de una marginación a la provincia fronteriza.
Explicó que el nombre LURIWAYOS proviene de las voces aymara Luri viene de luraña que significa hacer y wayos viene de awayu en conclusión significa hacer awayus. Enfatizó que esta danza es netamente peruana.
Cabe precisar, que la municipalidad provincial en sesión de consejo municipal aprobó un presupuesto de 20 mil 300 soles para apoyar a la zampoñada y la suma de 10 mil soles para la danza luriwayos.
Lucio Marcial Quispe García, gerente de servicios públicos y seguridad de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, lamentó que el presidente de la federación regional de folklore y cultura de Puno, diera conocer que la danza luriwayos no participaría del concurso de danzas autóctonas a pesar de haber clasificado previo un concurso en la ciudad de Puno, tampoco fue considerado en calidad de exhibición, lo que genero disconformidad en la población yunguyeña.
Aseguró que ahora no contentos con ello, reivindicaron la participación de esta danza, sin embargo para la participación de la zampoñada en el concurso de trajes mestizos los estarían condicionando para que los danzarines participen con chalecos, distorcionando el traje original de la danza, lo que consideran de una marginación a la provincia fronteriza.
Explicó que el nombre LURIWAYOS proviene de las voces aymara Luri viene de luraña que significa hacer y wayos viene de awayu en conclusión significa hacer awayus. Enfatizó que esta danza es netamente peruana.
Cabe precisar, que la municipalidad provincial en sesión de consejo municipal aprobó un presupuesto de 20 mil 300 soles para apoyar a la zampoñada y la suma de 10 mil soles para la danza luriwayos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario